Veto parcial del Ejecutivo violadores y agresores sexuales

En 14 páginas, el Gobierno formuló observaciones en nueve artículos. En cinco puntos, explicó que, el mecanismo propuesto por el Legislativo para la creación de este registro, “contraviene derechos y garantías de las personas y deberes primordiales del Estado contemplados en la Constitución…”.

En 14 páginas, el Gobierno formuló observaciones en nueve artículos. En cinco puntos, explicó que, el mecanismo propuesto por el Legislativo para la creación de este registro, “contraviene derechos y garantías de las personas y deberes primordiales del Estado contemplados en la Constitución…”.

EES Noticias Quito.-

El Ejecutivo vetó parcialmente el proyecto de ley enviado por la Asamblea Nacional sobre el Registro Ecuatoriano de Violadores, Abusadores y Agresores Sexuales de Niñas, Niños y Adolescentes.

La propuesta aprobada por unanimidad por los asambleístas sugiere elaborar un listado de las personas que tengan sentencia ejecutoriada por haber cometido delitos relacionados con violaciones y agresiones sexuales en donde figuren como víctimas a niños, niñas y adolescentes.

Este registro tiene como objetivo inhabilitar a estos sujetos para que ejerzan profesión, cargo, empleo o voluntariados que involucre relación directa con este grupo vulnerable.

Para el Ejecutivo, esta propuesta acarrea contravenciones en los derechos y garantías de las personas, entre estos el derecho al trabajo y a que ningún individuo puede ser discriminado por su pasado judicial, como se estipula en el artículo 11 de la Constitución.

También cita el acápite 66 del mismo cuerpo legal, donde “se reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida digna que asegure el trabajo, el empleo, la seguridad social…”.
Respuesta
La legisladora Lourdes Cuesta, quien impulso esta iniciativa, calificó el veto del Ejecutivo como “impresentable”.

¿Represalia política?
A criterio de la asambleísta, integrante de la Comisión de Justicia, el veto del Ejecutivo tiene que ver con una represalia política en su contra por haber denunciado en agosto pasado a la ministra de Gobierno, María Paula Romo y al entonces secretario Anticorrupción, Iván Granda, por un supuesto mal uso de aeronaves de uso policial.

“A través de este veto quieren afectarme a mí por haber impulsado un juicio político a la Ministra de Gobierno”, concluyó la asambleísta independiente.

Artículos Relacionados

Te podría también interesar

Editorial: Accesos y movilidad

Sin ninguna posibilidad de renovar el estado de excepción mediante decretos ejecutivos, nuestras competencias se ponen a prueba para salvaguardarnos de la pandemia, controlarla y en la medida de lo posible neutralizarla. Situación muy compleja por la cantidad de elementos concurrentes y variables tan independientes de nuestra voluntad. Dentro de las posibilidades, la de la […]

De Fondo de Pensiones del IESS vendrá pago a jubilados

EES-Noticias Quito.– Desde este mes, varios jubilados constataron en sus roles de pago que el descuento de 2,76 % correspondiente al financiamiento de los décimos y el fondo mortuorio ya no constan en ellos. La novedad se reporta luego de la sentencia 2318-IN19 de la Corte Constitucional, del 19 de diciembre, en la que resolviera […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
×

Hola!

Click para conversar con uno de nuestros redactores o envia un mail a:  miguelsolz@hotmail.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: