Un descuido de 15 años

En mucho tiempo no se ha cambiado el modelo. Se espera que con reformas más gente tenga acceso a Internet.

EES Noticias Quito.-

Andrés Michelena, ministro de Telecomunicaciones, explicó que el sector fue abandonado por mucho tiempo. “Las telecomunicaciones se descuidaron por más de 15 años. No se cambió el modelo, no se limpió la normativa vieja, que no se adapta a la velocidad de los cambios en la tecnología”, dijo.


Una de las evidencias de esa situación es que solo se ha asignado el 26% del espectro y se tiene un 70% libre, sin ningún tipo de utilización, lo que ha frenado el desarrollo, cobertura, alcance y conectividad.

El resultado es que, a la fecha, solo 4 de cada 10 ecuatorianos tienen acceso a un smartphone o Internet en su casa; 5 de cada 10 tiene acceso a tecnología 4G y solo 1 de cada 10 tienen una laptop o computadora portátil.

Cinco grandes reformas
Como parte de la Ley de Crecimiento Económico, se establece un cambio de modelo dentro del sector. Antes, los varios miles de dólares recibidos por el espectro que asignaba se iban directamente a la Caja Fiscal para Gasto Corriente. Además, en los contratos con las operadoras no se establecían metas de cumplimiento con respecto a la cobertura.

Según Michelena, la propuesta del Ejecutivo es que los fondos no vayan a la Caja Fiscal sino que se inviertan en el propio sector. Es decir, se busca la implementación de un modelo de devengamiento como existe en Colombia o Chile.

“Vamos a sacar a concurso, hasta el próximo año, las bandas de 700 y 2.5 mega Hertz. En noviembre de 2020, saldrá la banda de 3.5 mega Hertz para la tecnología 5G. Con esto, se recibirán entre 700 a 1.000 millones de dólares. Ese dinero irá, en el 80%, a proyectos de devengamiento para acelerar el desarrollo de infraestructura y cobertura”, aseveró.

Por ejemplo, el Gobierno puede establecer que las prioridades son que las escuelas públicas, las carreteras, los hospitales y las parroquias deprimidas tengan Internet y conectividad. Entonces, las operadoras deben cumplir con las inversiones necesarias de acuerdo a su utilización de las bandas.

Asimismo, en los contratos se incluirán claramente metas de cobertura y alcance. Esto permitirá crecer la penetración en 4G hasta un alcance del 80%.
La segunda reforma tiene que ver con subir de 15 a 20 años la vigencia de los títulos habilitantes. En Europa el promedio es 25 años. El objetivo es permitir una visión de negocio a más largo plazo.

EL DATO
El Gobierno espera que, hasta 2021, el peso de las telecomunicaciones crezca, al menos, 1,5% con relación al PIB. El tercer cambio es que se baja del 50% al 25% el impuesto, sobre la facturación, que se cobra a las operadoras que más líneas tienen. “Ya se paga el Impuesto a la Renta. Este impuesto constituye un doble castigo”, afirmó Michelena.

La cuarta reforma es que la valoración del espacio y espectro radioeléctrico se haga bajo normativa y estándares internacionales con apoyo del Organismo Internacional de Telecomunicaciones.

Finalmente, para el crecimiento de la tecnología 4G se han tomado dos decisiones importantes. Primero, se ha publicado un acuerdo ministerial en donde se manda que las telefónicas compartan infraestructura en zonas muy pobladas, y liberen recursos para sectores con poca conectividad. La prioridad es aumentar la cobertura a todas las provincias fronterizas y las zonas deprimidas rurales.

Menores precios para Internet 
° Se utilizará todo el cableado eléctrico de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) para distribuir servicios de Internet. O sea, se aprovechará los 5.800 kilómetros cuadrados de fibra óptica para que donde haya luz, también haya Internet.

Mediante Decreto Ejecutivo, emitido hace dos meses, se permite a Celec que se convierta en distribuidor de Internet. El 25 de octubre, Arcotel entregó los títulos habilitantes.

Artículos Relacionados

Te podría también interesar

Allanaron oficinas de la Comisión de Tránsito del Ecuador por emisión ilegal de licencias

Tres detenidos, entre ellos un funcionario del área de Brevetación de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), fue el resultado de un operativo realizado la mañana de este lunes en las oficinas de la institución. Se investiga una supuesta red de corrupción para la obtención de licencias de conducir. Agentes de la Policía Judicial investigan  el […]

Gobierno controlará cercanía de las personas

EES-Noticias-Plan V Quito.- Las 5800 cámaras de videovigilancia que usa el ECU911 tendrán una aplicación que les permite determinar a qué distancia están paradas las personas, para facilitar el control policial de las concentraciones. El gobierno quiere usar el programa para reabrir playas en julio, mientras que anunció algunas de sus metas para el desconfinamiento […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
×

Hola!

Click para conversar con uno de nuestros redactores o envia un mail a:  miguelsolz@hotmail.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: