Sector pesquero busca atención y seguridad

La reunión y diálogo con la prensa se dio en uno de los restaurantes de Playita Mía. El Subsecretario de Pesca detalló que se escuchó a las pertas, y se ha definido algunos objetivos para ir trabajando en el transcurso de los siguientes días.

La reunión y diálogo con la prensa se dio en uno de los restaurantes de Playita Mía. El Subsecretario de Pesca detalló que se escuchó a las pertas, y se ha definido algunos objetivos para ir trabajando en el transcurso de los siguientes días.

EES Noticias Manta.-

Compartir los momentos difíciles y escuchar las políticas que tienen las diferentes entidades sobre el sector pesquero artesanal, ayer se realizó en Manta una reunión, donde las partes expusieron la labor que se da desde cada una de ellas, explicó Alejandro Mora, Subsecretario de Recursos Pesqueros.

 

Uno de los objetivos es ver un recambio en los motores en la pesca artesanal, para darle seguridad marítima que muchas veces se encuentra amenazada por los delincuentes. Además se escuchó a los delegados de BanEcuador para conocer las líneas de créditos para el sector pesquero artesanal y afine, así como las regularizaciones de las embarcaciones.

 

Mora detalló que se recibió un alerta de la Unión Europea que se la denomina tarjeta amarilla, en tema pesquero, lo cual sirve para tomar medidas que no agudice el problema, y así lo ha hecho el Ministro Iván Ontaneda. Recuerda que no se trata de un cierre de mercado, ni es una institución que amenace directamente a la venta del atún ni de otros productos pesqueros en el exterior.

 

Reafirma que se trabaja fuerte en las correcciones, y es primordial para la Subsecretaría y el Ministerio, y se busca que sea una oportunidad para mejorar, solventar las dudas  y, este 29 de noviembre se responderá a las primeras observaciones ante el Comisario de la Unión Europea. Se recordó que hay una comitiva de altas autoridades del Estado, que estará viajando a finales de este mes hasta Bélgica, para reunirse con las autoridades pertinentes. La meta es que en los siguientes seis meses levantar la tarjeta amarilla, que puede ser antes, y para lograrlo se trabaja enfocado en aquello.

 

Ley de pesca

Al referirse a la ley de pesca que desde hace algún tiempo se viene impulsando, el Subsecretario indica que ha sido altamente socializada, en la actualidad se encuentra en la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional, y hay la probabilidad que hoy la mencionada Comisión tenga el producto final, para que luego pase al pleno del  Legislativo, para su primer debate, esperando que para diciembre o enero próximo, ya se tenga aprobada la ley.

Artículos Relacionados

Te podría también interesar

«Fiestas» y «reuniones» en plena pandemia

EES-Noticias-Ola Manta Manta.-  Tras continuas denuncias sobre fiestas en distintos sectores de la ciudad, los Agentes de Control Municipal en coordinación con la Policía Nacional, anoche sábado, activaron de inmediato un operativo para hacer un barrido en la ciudad. En el barrio Santa Fe, cerca del Colegio Manta se clausuró una celebración y se ordenó […]

Nueve puntos de Wi-Fi tendrá la zona rural

EES-Noticias Manta.-  Los problemas que padecía un gran número de niños y adultos de la zona rural de Manta por la falta de cobertura de Internet, en pocos días llegará a su fin. La Corporación Nacional de Telecomunicaciones y la Alcaldía Ciudadana de Manta unen esfuerzos para instalar y rehabilitar nueve puntos Wi-Fi, que estarán […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
×

Hola!

Click para conversar con uno de nuestros redactores o envia un mail a:  miguelsolz@hotmail.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: