Ruta aérea EEUU-Manta-Galápagos desde Noviembre

Manta.– La implementación de puntos de internet y la adecuación de oficinas y counters son algunas de las recientes mejoras en el aeropuerto provisional Eloy Alfaro de Manta.

Las obras buscan garantizar la operación del establecimiento hasta que entre en marcha la concesión internacional. El financiamiento vino de la empresa privada.

«Este aeropuerto no tenía internet, ahora tiene internet. Se han habilitado todas las áreas de control, se estableció facilidades para el control de aduana y migración», explicó a Ecuavisa Jimmy Villavicencio, quien preside el Comité Técnico Ciudadano

Aparte de la ruta Manta-Quito, se concretó la inclusión de Manta como punto de conexión en vuelos provenientes de Estados Unidos con destino final a Galápagos.

Sería un traslado en un avión Airbus319 con capacidad para 144 pasajeros de la aerolínea Latam. Esto estaría previsto para el mes de noviembre, según los voceros de Latam.

El gobierno anunció que en diciembre, cuando terminen los trabajos de construcción del nuevo aeropuerto Eloy Alfaro, su operación será concesionada por 30 años a la Corporación Coreana de Aeropuertos, que haría una inversión de 182 millones de dólares.

El Comité Cívico para el desarrollo de la terminal aérea, espera tener participación en el proceso de negociación que está en marcha.

El aeropuerto de Manta fue afectado por el terremoto de 2016, la construcción de la nueva infraestructura demandó una inversión de 24 millones de dólares. Se espera que sea entregado a finales de este año.

Se busca mejorar la casa

En aras de impulsar el turismo, se hace gestiones de una ruta aérea, Estados Unidos, Manta, Galápagos, misma que sería cubierta por la aerolínea Latam, y que desde hace algún tiempo viene proponiendo la iniciativa a las autoridades de Manta y especialmente los representantes del Archipiélago, mismos que han sido invitados a esta ciudad, para que conozcan las bondades y facilidades que puede brindar la terminal aérea.

Jimmy Villavicencio, presidente del Comité Técnico Ciudadano, para el desarrollo del aeropuerto Eloy Alfaro de Manta, creado por la alcaldía, como ente oficial de la unión entre el Municipio y la sociedad civil, para aportar el desarrollo del aeropuerto.

En rueda de prensa realizada la mañana del jueves anterior, se detalló que, se avanza con las mejoras operativas en la terminal aérea, y mucho mejor estará cuando se inaugure en el primer trimestre del año entrante, la nueva infraestructura. La idea si no hay contratiempos y que haya la aceptación de las partes, los vuelos se inaugurarán en noviembre próximo.

“Se busca mejorar la casa, que es de Manta, Manabí”, menciona Villavicencio, quien reconoce que hasta hace poco no había condiciones para el servicio que corresponde. Ahora para que Galápagos califique el aeropuerto, es necesario que este cuente con las medidas necesarias. En una visita previa se determinó detalles que debían cumplirse, para que esté operativa, como el internet, y otros detalles que han sido cubiertos con aportes privados.

Se reiteran nuevamente las bondades que tiene Manta, tanto en su puerto como aeropuerto. En este último, se está a 55 millas más cerca de las islas Galápagos, en comparación con otros aeropuertos, y eso ayuda a aminorar los costos operativos, y por ende el impacto ambiental.

Para demostrar las bondades del aeropuerto Eloy Alfaro, el alcalde Agustín Intriago ha invitado al presidente del Gobierno de Galápagos, Norman Wray, y otras autoridades, para que puedan verificar los trabajos que se hicieron, y que se está listo para servir en los vuelos internacionales previstos.

Primer vuelo en Noviembre

Este proyecto de vuelos internacionales, lo inició Latam Ecuador, bajo petición de operadores internacionales, quienes califican la posición geográfica y de seguridad, al estar a nivel del mar y por la baja densidad de pasajeros, califican el aeropuerto de Manta, como el ideal para hacer la conexión desde Miami a Galápagos.

Mirian Rivadeneira, delegada de Latam Ecuador, detalló que la aerolínea está presente en más de 145 destinos a nivel mundial, y uno de ellos es Estados Unidos, donde hay clientes de alto nivel, y son ellos los que han presentado el interés, de hacer una ruta de ingreso a las Islas Galápagos a través de la terminal aeroportuaria de Manta.

Como Latam Airlines, basados en el sentido comercial, han puesto esta solicitud ante las autoridades tanto del Consejo de Gobierno de Galápagos, Ministerio de Transportes y Obras Públicas,  M. de Turismo y por ende al Municipio de Manta, quienes han dado apertura para evaluar esta posibilidad.

Si lo planificado avanza, se concretan las normativas la operatividad del aeropuerto de Manta y se obtiene la autorización, el primer vuelo se daría en el mes de noviembre de este año, y se daría con un avión de capacidad para 144 pasajeros, y si la demanda aumenta, podrá usarse otra aeronave de mayor c.apacidad, menciona Rivadeneira.

Al principio será tipo chárter, es decir no hay la posibilidad de embarcarse desde Manta, hasta que haya un complemento al permiso operativo, y basados en los requerimientos de los viajeros.

La proyección es traer turistas desde Miami, en Manta hacer el proceso de migración, y continuar con el vuelo a Galápagos como una operación nacional, así ya no tengan que perder tiempo en su destino final, los visitantes, se dijo.

 

 

Artículos Relacionados

Te podría también interesar

El Vaticano ya tiene un caso de coronavirus

EES Noticias La Ciudad del Vaticano -El Estado más pequeño del mundo que alberga al papa Francisco, jefe de 1.300 millones de católicos – anunció este viernes un primer caso del nuevo coronavirus, una persona que pasó por su centro médico. Las consultas en este centro fueron suspendidas provisionalmente «para desinfectar los locales tras el […]

Rafael Espinoza:De la “Luz de Medida”, un apasionado

Por: Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com Rafael, es sin lugar a dudas, un apasionado por la “Luz de Medida” como describe y así considera a la optometría. No la ha tenido fácil, pero con 28 años ha llegado lejos con su empresa y proyecto solidario. Rafael Espinoza Pita (28), es oriundo de Manta. Realizó sus […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
×

Hola!

Click para conversar con uno de nuestros redactores o envia un mail a:  miguelsolz@hotmail.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: