EES Noticias Portoviejo.-
La Agrupación Cultural Son Montubio realizó su primer encuentro cultural denominado “Asuntarte”, este evento tuvo lugar en la Finca Agroturística “Galemar” ubicada en el sitio Jesús María de la Parroquia Chirijos, una hermosa locación de la zona rural del cantón Portoviejo.
A partir de la 19h00 del pasado 19 de octubre, varios artistas de diferentes lugares del país, compartieron junto a la comunidad diversas presentaciones de danza, teatro, clown, circo, pintura, música y tradición oral representada por versos de amorfino, íconos de la identidad montubia.
Este espacio fue pensado con objetivo aportar al fortalecimiento del arte, la cultura e identidad manabita a través de diferentes expresiones artísticas. Significó además, el cumplimiento de un objetivo más en el trabajo que viene realizando desde hace 6 años.
“Asuntarte” fue un evento que generó un espacio de resistencia, de encuentro y de proyección, es una huella viva de lo que el arte puede manifestar, lo cual es motivo para seguir trabajando, como una planta que hay que cuidar. Aunque cueste será satisfactorio verla crecer”, manifestó Eduardo Mendoza, director de la Agrupación sobre este primer encuentro.
La idea de “Son Montubio” es seguir con este proyecto, que sea parte de la cadena de festivales y encuentros que se realizan desde el mes de agosto, y que cada vez más personas interesadas en ámbito del arte y la cultura se sumen a este espacio.
Cabe destacar que dentro del encuentro los participantes pudieron compartir con los demás artistas en el campamento establecido en la misma Finca, intercambiar saberes y convivir junto a la naturaleza.
“Asuntarte fue una experiencia muy enriquecedora en el ámbito artístico y cultural. Como participante del encuentro me llevo la conexión que viví en ese momento con la naturaleza, los artistas y el público de la comunidad” menciona Jimel Palacios, bailarina del Estudio de Danza Taglioni, uno de los grupos participantes.
El encuentro tuvo la colaboración de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, del GAD Parroquial de Chirijos y de la Finca Agroturística Galemar. Además de todos los colectivos y artistas que fueron parte no solo la noche de presentaciones sino también del apoyo logístico.
Alrededor de doscientas personas se dieron cita para disfrutar entre música, risas y las emociones que aflora el arte en contacto con la gente. Para algunos asistentes significó una nueva experiencia dentro de un espacio tan cercano al campo manabita.
“Me parece excelente que agrupaciones culturales realicen este tipo de festivales de calidad para la comunidad manabita; las entidades del gobierno encargadas del tema cultural deberían a portar de manera económica a estos eventos para que tenga mayor amplitud y la gente no consuma cosas que no aportan a nuestra cultura”, manifestó Oscar Párraga Mendoza asistente al evento.