Reacciones ante eliminacion de pensiòn vitalicia

EES- Noticias Quito.- El expresidente de la República, Lucio Gutiérrez, se refirió a la posible eliminación de las pensiones vitalicias de expresidentes y exvicepresidentes Constitucionales del Ecuador.

EES- Noticias Quito.- El expresidente de la República, Lucio Gutiérrez, se refirió a la posible eliminación de las pensiones vitalicias de expresidentes y exvicepresidentes Constitucionales del Ecuador.
En una entrevista radial, este 24 de octubre, Gutiérrez dijo que las pensiones vitalicias se deben eliminar, sin embargó, cuestionó que el Gobierno Nacional no haya recuperado «ni un dólar del dinero robado”.
Además, criticó que el presidente Lenín Moreno condonara los intereses de las deudas a «los más ricos del país, a los banqueros, por alrededor de $ 4.500 millones, y luego quiere que la factura la pague el pueblo ecuatoriano, por eso es que el pueblo ha protestado».
«Pueden eliminar. Hagamos cálculos, divida $4.500 millones que Moreno perdonó a banqueros y ricos, para $1 millón de pensiones a expresidentes y exvicepresidentes, necesitamos 4.500 años para igualar lo perdonado. Están desviando la atención», afirmó el exmandatario.
Y agregó que, «cuando un país está en crisis, como estamos en el Ecuador, el que tiene que ajustarse los cinturones y reducir el gasto público es el Gobierno, y al pueblo hay que darle oxígeno, reducirle los impuestos, bajarle los intereses de los préstamos, mejorarle la educación, la salud, más seguridad ciudadana».
En relación a las recientes protestas a nivel nacional, Gutiérrez reconoció el derecho que tiene el pueblo ecuatoriano «a reclamar con firmeza y contundencia, pero no con violencia”.
Según el exmandatario, la desestabilización se generó internamente, por continuar con los mismos funcionarios que «destruyeron la economía del país, la justicia y la moral del Ecuador”. «Desde hace dos años hemos manifestado al presidente Lenín: descorreizar su gobierno”.
Por último, acusó al expresidente Rafael Correa de haber desmantelado la inteligencia militar durante su gobierno, e instó a el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, para que el país pueda desarrollarse en paz.
Por su parte, Abadalá Bucaram, otro de los expresidentes que recibe la pensión vitalicia, rechazó la posible reforma, por cuanto considera que «deberían pasar 100 años de cobro para poder cubrir la deuda que absorbí en 20 años de exilio. A mi me defenestraron, me robaron el poder y es impagable el daño causado».
Bucaram puso como ejemplo a Estados Unidos, y manifestó que los expresidentes estadounidenses reciben «$20.000 dólares mensuales, oficina equipada con su personal, lo paga el Estado, seguro médico, seguridad personal y policía secreta, gastos de pasajes aéreos y viáticos por viaje. Todo esto le dan de por vida a un expresidente en USA». Y resaltó que el sueldo vitalicio en Ecuador es «el más bajo del mundo».
Al final, Bucaram señaló en su cuenta de Twitter que «los $40.000 millones que se robó (Rafael) Correa, representan el pago del sueldo vitalicio a todos los expresidentes por 40.000 años. Lo que se robó (Iván) Espinel representa el valor de 1.200 años. A (Jaime) Roldós lo mataron, deberían darle la vida».
Ayer, en la Comisión de Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social de la Asamblea Nacional se debatió una posible reforma al Art. 135 de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) sobre las pensiones vitalicias.
De acuerdo a información entregada por el Ministerio de Finanzas, el Estado destina más de un millón de dólares al año por el rubro de pensiones.

Artículos Relacionados

Te podría también interesar

MOVILIDAD O LIBRE TRÁNSITO

  Abg. Gabriel Velásquez Reyes, Mg gabriel128196@gmail.com   La Constitución de 2008 advierte la importancia del control judicial como el único medio para la limitación y goce del derecho a la movilidad humana y a la libre circulación con la finalidad de eliminar la arbitrariedad. El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, mediante la […]

Reo se fuga de la cárcel

EES-Noticias GUARANDA.– Como la escena de una película de acción fue lo que ocurrió al mediodía de ayer en el sector Arenal de Ambato, donde tres automotores ayudaron para la fuga de un preso. Es que Jorge Washington Castillo, quien iba custodiado por un guía penitenciario a bordo de un carro Nissan rojo, no logró llegar a […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
×

Hola!

Click para conversar con uno de nuestros redactores o envia un mail a:  miguelsolz@hotmail.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: