¿Ques es la falla de San Andrés?

EES-Noticias

ESTADOS UNIDOS.-Cada vez que tiembla en California, la pregunta se repite: ¿está más cerca el «Big One»?

Con el «Big One» se refieren a un terremoto catastrófico que, según los sismólogos, ya debió haber ocurrido. La mayor de ellas -y la potencialmente más peligrosa- es la falla de San Andrés, que atraviesa el Estado de norte a sur y se extiende a lo largo de 1.300 kilómetros. Los sismos de esta semana no ocurrieron en esa falla, pero su cercanía eleva las preocupaciones.

La falla delimita la placa norteamericana de la placa del Pacífico y es una de las más estudiadas del planeta, ya que en su práctica totalidad se encuentra sobre la superficie terrestre. Sobre ella se asientan los enormes centros urbanos de Los Ángeles, la segunda ciudad más poblada de EE.UU., y San Diego, y 38 millones de personas que viven en sus inmediaciones.

Cuestión de tiempo

La parte media de la falla se rompió hace unos 160 años y la parte norte en 1906, provocando el devastador terremoto de 7,8 grados que destruyó gran parte de San Francisco en 1906 y dejó más de 3.000 muertos.

Pero la que más preocupa a los científicos es la sección sur de la falla, en la que no se ha producido un sismo en cerca de 300 años, pese a que los registros geológicos indican que es la causante de un gran terremoto con una periodicidad de unos 150 años, y en todo ese tiempo ha ido acumulando tensión.

El último gran terremoto que hubo en esa zona data del año 1700, pero no se tienen detalles de cómo ocurrió al carecer de registros en esa época. En la Conferencia Nacional de Terremotos celebrada en California en 2016, los científicos que participaron ya advirtieron que la sección sur de la falla de San Andrés está «cargada y lista» para provocar un gran temblor.

Un gran riesgo

Sismólogos del Geological Survey de Estados Unidos simularon los efectos de un gran terremoto en California para un programa de estudio.

Uno de sus modelos de computadora asume que el próximo gran evento en la falla de San Andrés será de magnitud 7,8, que iniciará una ruptura en el sur de California cerca del Mar Salton y luego se disparará hacia el norte a lo largo de la falla para golpear a Los Ángeles.

Los cálculos más conservadores apuntan a que, de producirse un temblor de esa magnitud en esa sección, cerca de 2.000 personas morirían y habría más de 50.000 heridos. Alrededor del 1% de los edificios en un área de 10 millones de personas colapsarían y alrededor de la mitad de las construcciones en la zona tendrían que ser abandonadas.

Los daños materiales superarían los US$200.000 millones.

Sistema de alerta

La viabilidad de las comunidades después de un evento así depende de la preparación. En California, gran parte del enfoque en la planificación se ha reflejado en las normas de construcción.

Tras el terremoto de San Francisco en el norte de California se introdujeron nuevas regulaciones, obligando a que se reforzaran estructuras construidas con concreto, muchas de las cuales albergan escuelas y hospitales. En 2014, la alcaldía de Los Ángeles propuso una normativa similar.

A principios de este año comenzó a funcionar ShakeAlert LA, un sistema de alerta temprana de terremotos similar al que existe en países con alta actividad sísmica como Japón o México. Se trata de una aplicación móvil que avisa a los residentes del condado de Los Ángeles hasta 40 segundos antes de que se produzca un temblor de magnitud 5 o superior. Esto no solo ayuda a alertar a la población, sino también a las autoridades.

Para los expertos, la cuestión no es si la falla de San Andrés se quebrará en el sur de California, sino cuándo lo hará. (BBC News Mundo).

 

Artículos Relacionados

Te podría también interesar

Masivo respaldo al doctor Leonardo Moreira para que presida la ULEAM

Auspiciado por el Movimiento Unidos que acoge a amplios sectores de la provincia, el aspirante asegura que devolverá la autonomía universitaria En medio de cánticos de unidad y proclamas como “Viva la ULEAM”, “Viva Eloy Alfaro”, este viernes la Lista U del Movimiento Unidos procedió a oficializar la postulación del doctor Leonardo Moreira Delgado, como […]

Periodistas preparan plantón por impedir ingreso al hospital

EES Noticias Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com Manta.- Decenas de periodistas locales de prensa escrita, televisiva, radial y medios digitales preparan un plantón de brazos caídos para el próximo martes, tras ser impedido el  ingreso al interior del hospital Rodríguez Zambrano.   El plantón se lo efectuará  a las 9h00 frente al nosocomio local. Miguel Ángel Solórzano […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
×

Hola!

Click para conversar con uno de nuestros redactores o envia un mail a:  miguelsolz@hotmail.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: