Prostibulos secretos en hoteles

EES-Noticias

AMBATO.– En redes sociales y páginas web se anuncian mujeres de distintas nacionalidades, detallan sus servicios y en ocasiones hasta el precio de la hora o noche, el contacto se hace a través de un número de WhatsApp por el que se acuerda el lugar en donde se encontrarán, en su mayoría resultan ser hoteles que se ubican en varios puntos de Ambato.

En ocasiones la negociación incluye el valor del hotel, pero en otras el cliente al llegar al lugar debe anunciarse en recepción, decir a que número de habitación va y el encargado que aparentemente sabe las ocupaciones del huésped pedirá que se le cancele desde 10 dólares en adelante, antes de permitir el acceso.

Realidad

Cristina (nombre protegido) ofrece sus servicios en un hotel que se encuentra en la parte alta de la ciudad, aquí el cliente debe registrarse en recepción y pagar la cuota, al subir las escaleras se encuentran varias habitaciones, donde según afirmó existen otras mujeres que se dedican a la misma actividad, esto se lo puede corroborar pues varios de los anuncios en redes sociales tiene como referencia a este hotel.

El cuarto consta de dos camas, un baño, velador y televisión, aquí Cristina también vive y aseguró que los costos van desde los 150 dólares mensuales por el alquiler del lugar, esto debido a que su ocupación la lleva a viajar por varias ciudades del país y lo más que se ha quedado en Ambato es un mes.

“Aquí uno atiende a los clientes, cuando hay salidas vamos a otro lugar, el espacio tiene todas las comodidades lo malo de esto es que cada chica está en su cuarto y pues si pasa algo con algún cliente no tienes quien te auxilie de inmediato”, señaló.

Otro de los espacios utilizados con estos fines se encuentra en el centro de la ciudad, aquí el cliente debe registrarse como si alquilara una habitación por horas y enviar un mensaje a la trabajadora sexual que se encuentra hospedada en el lugar y que se dirigirá al cuarto que la persona alquiló, al entrar una persona sola y prestar el sitio por horas no parece incomodar a los recepcionistas que sin mayor problema permitan pasar al extraño.

Varios son los hoteles que se utilizan con este fin, estos tratan de no levantar sospecha sobre las ocupaciones a las que se dedican sus huéspedes, pues sus recepciones y espacios comunitarios lucen como el de cualquier lugar dedicado al hospedaje.

Yadira (nombre protegido) también utiliza estos hoteles para atender a sus clientes, cuenta que esto le resulta mejor a la hora de ejercer el trabajo, pues no depende de ninguna persona. “Me anuncio por internet que resulta más fácil que hacerlo por los periódicos, el procedimiento es igual en varias ciudades, me quedo 15 días y de ahí sigo con otro lugar esto se hace en varios hoteles a nivel nacional”, aseguró.

Otro de los hoteles que también se presta para este tipo de situaciones se encuentra a dos minutos del centro de la ciudad en una calle transversal de poco tráfico vehicular la tarifa no varía y cada ‘nuevo huésped’ debe decir el número de habitación y cancelar 10 dólares, aquí también parece que la actividad es tomada como normal.

Controles

Alex Mejía, intendente de la provincia, aseguró que ya se encuentra coordinando acciones para los operativos que deberán ser coordinados entre varias instituciones y departamentos de la Policía Nacional.

“En esta semana estaremos con los operativos correspondientes en los distintos sectores, estamos empapados del tema, realizaremos las citaciones correspondientes en caso de que se esté infringiendo alguna norma administrativa, se lo realizará en coordinación con la Policía Nacional, Migración y con la Jefatura Antinarcóticos para hacer un operativo completo”, manifestó Mejía. (AVI)
DATO

El costo mensual para rentar un cuarto en un hotel va sobre los 150 dólares.

Artículos Relacionados

Te podría también interesar

Cadeate, la capital del pan.

  Cadeate es una comuna perteneciente a la parroquia Manglaralto del Cantón Santa Elena, localizada en el kilómetro 56 de la Ruta del Spondylus y tiene alrededor de 5.000 habitantes. Antiguamente la población se dedicaba a la agricultura, y en sus tierras se producía el cade, planta usada para la elaboración de techos, sombreros, adornos […]

En Manta más pescadores mueren por negligencia que por coronavirus

David Ramírez* NUEVA YORK.- Desde hace más de tres semanas se denunciaron casos esporádicos de COVID-19 entre los tripulantes de los barcos atuneros de Manta, pero al momento, el contagio es comunitario en la flota. Al menos 12 barcos han sido puestos en cuarentena en la rada de Manta y en los últimos días, varios […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
×

Hola!

Click para conversar con uno de nuestros redactores o envia un mail a:  miguelsolz@hotmail.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: