EES-Noticias
QUITO.-El presidente Lenín Moreno anunció este viernes un conjunto de medidas para aplacar la difícil situación de muchos trabajadores afectados por el aislamiento domiciliario obligatorio, decretado desde el lunes pasado para contener la expansión del coronavirus.
En un mensaje a la Nación transmitido por radio y televisión, Moreno reconoció que el autoaislamiento ordenado a la población «ha generado que muchos ecuatorianos dejen de trabajar» y vean con preocupación su situación económica.
Puso el ejemplo de los «pequeños emprendimientos» que han visto reducir las ventas, así como de muchos «trabajadores autónomos» (artesanos, albañiles, mecánicos o carpinteros), que perciben apenas el salario básico mensual de 400 dólares y que por ahora no han podido ejercer su actividad.
Para contrarestar esta situación, anunció que ya «están listos 100 millones» de dólares del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) para «préstamos quirografarios emergentes» de 2.500 dólares, hasta 9 meses de plazo y con tasas de interés mejores que la del sector financiero privado, de entre el 6,5 y el 8 por ciento, con dos meses de gracia.
También se anunció que el Biess y la estatal Corporación Financiera Nacional (CFN) pondrán a disposición de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) 50 millones de dólares en líneas de crédito para la recuperación económica de éstas.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies) entregará a las personas que no superan ingresos de 400 dólares mensuales, es decir, a unas 400.000 familias «que viven del día a día», un bono de contingencia de 60 dólares en dos ocasiones, en abril y en mayo.
Para el mandatario, la estrategia de «Quedarse en casa» necesita de la solidaridad entre todos, como la única manera de vencer al coronavirus.
«Estamos en guerra y esta guerra (contra el COVID-19) debemos ganarla juntos», apostilló el mandatario.