EES-Noticias
Guayaquil.- La duodécima edición del Festival Internacional de Poesía ‘Ileana Espinel Cedeño’ reúne a 60 poetas en Guayaquil, 20 de ellos internacionales, provenientes de lugares tan lejanos como Taiwan o Bangladesh El festival, catalogado como emblemático por segundo año por el Ministerio de Cultura, arrancó la noche de este lunes 11 de noviembre del 2019 con un recital internacional de poesía en la Casa de la Cultura del Guayas. El encuentro se extenderá por cinco días hasta este viernes 15 de noviembre del 2019.
El poeta y activista social estadounidense Jack Hirschman (New York, 1933), uno de los homenajeados de la cita, fue distinguido con el premio internacional ‘Ileana Espinel Cedeño’ tras leer dos de sus poemas, una evocación de la voz de una madre y su hijo muertos en la II Guerra Mundial. “Este año reunimos a 60 poetas de 15 países, de Latinoamérica, Europa y Asia, con Jack Hirschman como invitado especial, legendario poeta de Estados Unidos y parte de la generación beat”, indicó el escritor y editor guayaquileño Augusto Rodríguez, director organizador del encuentro. “Este festival es un espacio único e irrepetible para escuchar a las voces que están emergiendo a lo largo y ancho del mundo”.
El festival también rinde homenaje al poeta ecuatoriano Carlos Eduardo Jaramillo (Loja, 1932) e incluirá foros, ponencias, conversatorios y recitales de poesía en colegios, universidades y espacios públicos o culturales de la ciudad. En la primera lectura participó la poeta española Yolanda Castaño, que leyó su poesía de exuberante resonancia en gallego y en español; y la sueca Agneta Falk, cuyos poemas en inglés fueron luego traducidos al español.
El mexicano Luis Armenta y el ecuatoriano Fernando Cazón Vera, premio Eugenio Espejo, participaron de esa primera mesa de lecturas.ón del Festival Internacional de Poesía ‘Ileana Espinel Cedeño’ reúne a 60 poetas en Guayaquil, 20 de ellos internacionales, provenientes de lugares tan lejanos como Taiwan o Bangladesh El festival, catalogado como emblemático por segundo año por el Ministerio de Cultura, arrancó la noche de este lunes 11 de noviembre del 2019 con un recital internacional de poesía en la Casa de la Cultura del Guayas. El encuentro se extenderá por cinco días hasta este viernes 15 de noviembre del 2019.
El poeta y activista social estadounidense Jack Hirschman (New York, 1933), uno de los homenajeados de la cita, fue distinguido con el premio internacional ‘Ileana Espinel Cedeño’ tras leer dos de sus poemas, una evocación de la voz de una madre y su hijo muertos en la II Guerra Mundial. “Este año reunimos a 60 poetas de 15 países, de Latinoamérica, Europa y Asia, con Jack Hirschman como invitado especial, legendario poeta de Estados Unidos y parte de la generación beat”, indicó el escritor y editor guayaquileño Augusto Rodríguez, director organizador del encuentro. “Este festival es un espacio único e irrepetible para escuchar a las voces que están emergiendo a lo largo y ancho del mundo”.
El festival también rinde homenaje al poeta ecuatoriano Carlos Eduardo Jaramillo (Loja, 1932) e incluirá foros, ponencias, conversatorios y recitales de poesía en colegios, universidades y espacios públicos o culturales de la ciudad. En la primera lectura participó la poeta española Yolanda Castaño, que leyó su poesía de exuberante resonancia en gallego y en español; y la sueca Agneta Falk, cuyos poemas en inglés fueron luego traducidos al español. El mexicano Luis Armenta y el ecuatoriano Fernando Cazón Vera, premio Eugenio Espejo, participaron de esa primera mesa de lecturas.