Perfil del femicida: mayoría sin antecedentes de violencia

El 94% de los victimarios no tiene antecedentes por violencia de género y su edad promedio es de entre 35 y 44 años. Las víctimas tienen entre 25 y 34 años, según un reporte de la Fiscalía General. Según el Boletín Estadístico del Femicidio, elaborado por la Fiscalía General, en Ecuador 335 mujeres fueron víctimas del femicidio entre agosto de 2014 y mayo de 2019. Esos crímenes fueron ocasionados por 332 femicidas, cuyo perfil intenta dibujar la Fiscalía tomando como base las cifras del refererido boletín. USD 60 millones costará la ampliación en el aeropuerto de Quito Uno de los datos más llamativos es que el 94,3% de los victimarios no tenía antecedentes en su contra por violencia de género. Y si tenían historial de violencia doméstica, nunca fueron acusados formalmente.

La mayoría de los agresores tiene edades comprendidas entre los 35 y 44 años, mientras que las víctimas tienen, en su mayoría, edades comprendidas entre los 25 y 34 años (117 casos); en segundo lugar están las jóvenes de entre 15 y 24 años (102 casos). El informe, sin embargo, revela una similitud entre víctimas y victimarios: el nivel de instrucción. La mayoría -en ambos casos- apenas culminó la educación básica. El 45% de los femicidas solo terminó la escuela, así como el 50% de las víctimas. Ximena Coello, directora de Política Criminal de la Fiscalía, dice que el femicidio es un delito que involucra a personas de toda clase social y condición socioeconómica. Sin embargo, la mayoría de casos ocurre en sectores sociales con poco acceso a la educación y dificultades económicas. Los femicidas son suicidas en potencia Para no cumplir con sus penas –de 22 a 26 años prisión como lo establece el Código Integral Penal (COIP)– 50 de los femicidas optaron por el suicidio. Esto significa que el 16,3% de los victimarios tomó esta decisión luego de cometer el crimen, mientras que el 81% continúa con vida. A pesar de lo abultado de estas cifras, las organizaciones feministas las siguen considerando como un subregistro. Según sus registros, durante el período analizado más de 700 mujeres han sido víctimas de feminicidio.

Alianza para el Monitoreo y Mapeo de Femicidios

 

Coello dice que la Fiscalía -con base en la información recolectada- busca crear políticas de prevención a escala nacional para intentar disminuir estas cifras.

Artículos Relacionados

Te podría también interesar

Periodista ya fue ingresado al hospital del IESS

EES-Noticias  Manta.- Ayer cerca de la media noche el periodista Johnny Alberto Lucas García, fue derivado del “Rodríguez Zambrano” hasta el Hospital del IESS de Manta. Un grupo de comunicadores y periodistas entre ellos Kenen Zavala, Gerardo Delgado, Rody Vélez, César Piloso, Jorge Guevara, Nancy Muñoz, entre otros, gestionaron su ingreso al Hospital del IESS […]

No terminó su partido de voley

EES-Noticias Los Ríos  Sus sicarios llegaron a bordo de una motocicleta y abrieron una ráfaga de tiros dejándolo muerto en media calle. Aterrados. Así fue como quedaron los amigos de Jhon Henrry Barros, de 31 años de edad, al ver como un par de sujetos irrumpieron en la cancha donde jugaba voley y lo acribillaron […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
×

Hola!

Click para conversar con uno de nuestros redactores o envia un mail a:  miguelsolz@hotmail.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: