Más impuestos para los ricos

El presidente de la Conaie, Jaime Vargas, advirtió que no aceptarán “ningún decreto parecido al 883”.  

El presidente de la Conaie, Jaime Vargas, advirtió que no aceptarán “ningún decreto parecido al 883”.  

EES Noticias Quito.-

Que los que más ganan más paguen  es la consigna que plantea el Parlamento Popular de los Pueblos en su propuesta de plan económico para el país, que apunta a los “270 grupos económicos más ricos del país”.

La tarde de ayer, este Parlamento que aglutinó a cerca de 182 colectivos sociales, en una convocatoria hecha por la Confederación de Nacionalidades del Ecuador (Conaie), entregó al régimen su proyecto, con el objetivo de que se “mantengan los subsidios a los combustibles hasta que se definan criterios de justicia y equidad”.

Esto se dio en  un acto en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, en el que participaron su vicepresidente Luis Cabrera y el coordinador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el Ecuador,  Arnauld Peral, como intermediarios del diálogo entre el gobierno de Lenín Moreno y el movimiento indígena.

Una de las  líderes históricas de la Conaie,  Blanca Chancoso, entregó el documento al secretario general del Palacio de Gobierno, José Agusto Briones, previniéndole de que ese documento sea la “base de la discusión” de las políticas.

El presidente del Movimiento Indígena del Cotopaxi, Leonidas Iza, resumió lo elaborado y   exaltó que quienes deben aportar a la economía son los que más ganan.

Entonces, que a estos 270 grupos se les aumente en “4 % la meta de recaudación del impuesto a la renta, que según sus cifras, en el 2017 tuvieron ingresos por $67 999 millones”, pero que pagaron $1539 millones, que “representaron el 2,2 % de sus ingresos ese año.

Así, consideran que habría un incremento de $1223 millones para el fisco.

También plantean imponer un impuesto del 1  % a los activos de estos grupos, lo que daría ingresos por $1157 millones;  y un impuesto del 5 % al patrimonio, que permitiría obtener $215 millones.

Además, reducir al 10 % el cobro del impuesto al valor agregado (IVA)  porque ‘dinamizaría’ la economía.

Sobre recursos no permanentes, proponen que la empresa   Petroecuador ‘cambie’ los términos de los contratos de prestación de servicios petroleros, y que las empresas telefónicas Otecel y Conecel paguen una contribución adicional por su posición de “dominio de mercado”.

Entre sus planes está una política de al menos doce derechos sociales, para que se “suspendan todas las concesiones mineras”, ‘transformar’ el bono de desarrollo humano en bono productivo, y otros.

Agusto aseguró a los dirigentes sociales que no se expedirá ningún decreto relacionado con los subsidios a los combustibles mientras no se haya llegado a acuerdos con los diferentes colectivos.

Mesías Tatamuez, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) que asistió a esta cita, instó a Agusto a que se pida a los ministros de Estado,  que les “pare la boca”, al acusarlos de que buscaron dar un golpe de Estado  durante los once días del paro nacional, por efectos del Decreto 883.

Otras propuestas

1.- Detener la ampliación y concesión de nuevas fronteras petroleras. Y que el Estado garantice la intangibilidad de los territorios.

2.- Eliminar los sueldos vitalicios a exmandatarios; y  disminuir  los sueldos de servidores públicos y privados que ganen más de $4000.

3.- Titularizar tierras, sin perjuicio de los derechos colectivos.  Reestructurar deudas de campesinos afectados por políticas públicas.

 

Artículos Relacionados

Te podría también interesar

Prostitución varonil gana espacio en Ecuador

EES-Noticias ECUADOR.– Héctor sale de una de las calles transversales de un barrio residencial de Ambato, tiene short y camiseta negra, una gorra verde militar, su barba es de aquellas que parece estar tres días sin costarse pero cuidada, de lejos tiene la apariencia de ser un joven normal, se acerca hasta el lugar pactado […]

¡Tenemos que hacer nuestro propio ejército!»

EES-Noticias Quito.- El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Jaime Vargas, promovió la creación de un ejército propio, durante una visita en Morona Santiago, el sábado pasado. Vargas dijo ante una multitud de personas, que si el presidente de la República, Lenín Moreno, no derogaba el decreto 883 que eliminaba el […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
×

Hola!

Click para conversar con uno de nuestros redactores o envia un mail a:  miguelsolz@hotmail.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: