La Presidencia de Uruguay a segunda vuelta

EES- Noticias. Uruguay.- Con el 99,96 % de los colegios electorales escrutados, el Frente Amplio, liderado por Daniel Martínez, ha logrado la mayoría de los votos.

De acuerdo con los resultados preliminares de los comicios presidencibles que se celebraron el domingo 27 de octubre en Uruguay, habrá una segunda vuelta para decidir la Presidencia de este país suramericano, ya que ninguno de los candidatos ha podido superar el 50 % necesario para evitarla.

Con el 99,96 % de los votos escrutados, la Corte Electoral ha informado en su sitio web que el gobernante Frente Amplio de Daniel Martínez ha logrado 939.363 votos (39,2 %), mientras que su opositor, Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, ha obtenido 685.595 votos (28,6 %) de un total de 2.431.472 emitidos.

Con este resultado, ambos candidatos se encontrarán en el balotaje por la Presidencia de Uruguay, que se celebrará el próximo 24 de noviembre.

Coalición de derecha para la segunda vuelta

Los candidatos Ernesto Talvi, quien sumó 12,3 % con el partido Colorado, y el militar retirado Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto (10,8 %), anunciaron que respaldarán a Lacalle Pou para la segunda vuelta electoral.

De esta manera, los espacios de derecha y ultraderecha de Uruguay conformarán una alianza electoral que fortalece las chances de la oposición. Lacalle Pou se entusiasma con la idea de conformar «un gobierno multicolor encabezado por el Partido Nacional».

Por el otro lado, el Frente Amplio, un partido que acoge varios espacios de la izquierda y el progresismo uruguayo, buscará tejer alianzas con los partidos opositores reacios a la derecha y al «ajuste» que, en palabras de Martínez, implicará un Gobierno de Lacalle Pou.

De lograr una victoria en noviembre extenderá otros 5 años a los 15 que ya lleva el FA en el poder.

Nuevo Parlamento

Los comicios de Uruguay han definido además cómo se reconfigurará el Parlamento a partir del 15 de febrero de 2020. El gobernante Frente Amplio ya no tendrá mayoría de congresistas: logró 13 senadores y 42 diputados. En tanto, el Partido Nacional será la segunda fuerza legislativa, con 10 senadores y 30 miembros de la cámara baja.

Además, habrá dos nuevos bloques en el Parlamento sin antecedentes en materia legislativa: Cabildo Abierto y el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI).

Candidatos

El ingeniero Daniel Martínez, de 62 años, hasta abril, fue intendente de Montevideo y antes había sido presidente de Ancap (la petrolera estatal) y ministro de Industria, Energía y Minería. Además, ganó las internas abiertas del Frente Amplio en junio de este año.

Su partido es un espacio conformado por una gran cantidad de organizaciones (el Movimiento de Participación Popular, Asamblea Uruguay, el Partido Socialista, el Partido Comunista, la Alianza Progresista, la Vertiente Artiguista, entre otros) y ha gobernado en Uruguay desde el 2005.

Por su parte, Luis Lacalle Pou, de 46 años, representa al centrodrechista Partido Nacional, organización que existe desde que se creó el Estado uruguayo, a principios de 1800.

«Comicios históricos»

Unos 2,7 millones de electores acudieron este 27 de octubre a las urnas para los comicios presidenciales. El voto es obligatorio en este país. Asimismo, esta jornada han sido elegidos 99 diputados y 30 senadores.

A las 19:30 (hora local) han cerrado las urnas en las elecciones presidenciales. La votación empezó a las 8:00 de la mañana de este domingo. El horario de votación en este país suramericano es el más largo de América y prevé una prórroga si algunos votantes no han tenido tiempo de ejercer su derecho a voto, opción que no ha tenido que ser aplicada en este caso.

«La información que tenemos, aunque debe ser objeto de algunas precisiones, es de que ha votado más del 90 % total del electorado, lo que confirma un promedio histórico que anunciamos en su oportunidad, y que seguramente pone de manifiesto la vocación democrática del pueblo uruguayo», ha declarado el vicepresidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco, después del cierre de las urnas.

Artículos Relacionados

Te podría también interesar

Hospital Rodríguez Zambrano: lo escandaloso e inexplicable de la postergación de una obra de salud en plena pandemia

Sobre el Rodríguez Zambrano hay una verdad irrefutable. Está inmerso en un proceso de “repotenciación” sobre el cual, la sociedad civil ha observado irregularidades y las mismas, coinciden con las que otros hospitales del país han sido intervenidos por la Contraloría, e incluso, sus directores, gerentes y otros funcionarios, han sido arrestados y se les […]

Fallece el nieto de Elvis Presley

EES-Noticias Los Ángeles.- El nieto del cantante Elvis Presley, Benjamin Keough, ha fallecido a los 27 años de edad en Calabasas, en el estado de California, informan medios estadounidenses. Roger Widynowski, representante de la madre del fallecido, Lisa Marie Presley, anunció el domingo la muerte del joven, aunque no dio más detalles sobre las circunstancias ni la fecha en la que se produjo el deceso. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
×

Hola!

Click para conversar con uno de nuestros redactores o envia un mail a:  miguelsolz@hotmail.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: