Inició el Apocalipsis de los insectos

EES-Noticias

Bogotá.- El 41% de las especies de insectos está al borde de la extinción. Esa fue una de las conclusiones a la que llegó el más reciente informe sobre la disminución de insectos realizado por UK Wildlife Trusts, una organización compuesta por 46 trusts de vida silvestre locales en el Reino Unido, la Isla de Man y Alderney.

El estudio da cuenta de que la cantidad de insectos está disminuyendo rápidamente y que sin este tipo de animales no se podrán alimentar a futuro 7.500 millones de personas.

«Tres cuartos de nuestros cultivos dependen de los polinizadores de insectos. Los cultivos comenzarán a fallar. No tendremos cosas como las fresas”, señaló Dave Goulson, profesor de biología de la Universidad de Sussex en el Reino Unido y autor del informe en una entrevista para CNN.

Pero el estudio no se centró solo en el problema, también planteó algunas posibles soluciones. El documento señala que todas las personas pueden actuar como «socorristas» y tomar medidas relativamente simples para ayudar a revertir lo que el informe describe como una “disminución catastrófica en la abundancia y diversidad de insectos”.

Para Goulson el desafío más grande está en hacer que la agricultura sea más amigable con la vida silvestre. Señala que se deben plantear objetivos concretos para la reducción de pesticidas, pues indica que eso ayudaría enormemente.

“Los insectos viven en nuestros parques y jardines. Los jardineros realmente pueden marcar la diferencia”, sostuvo el autor.

Los colapsos de insectos cada vez son más frecuentes. Cada tanto se reportan noticias, por ejemplo, sobre la muerte de cientos de colmenas de abejas no solo en Colombia, sino en el mundo.

Una revisión científica global publicada a principios de este año reveló que, en promedio, el número de insectos está disminuyendo en un 2,5% cada año, con más del 40% de las especies de insectos en peligro de extinción.

El informe señala que en América del Norte cinco especies de abejorros han sufrido una disminución masiva en el alcance y la abundancia en los últimos 25 años. Adicionalmente, informa que el abejorro de Franklin ya se extinguió y que en Ohio, la población de mariposas ha disminuido en un tercio.

El estudio, que se centró en Gran Bretaña, explica también que la abundancia general de polillas más grandes cayó un 28% en el período comprendido entre 1968 y 2007, así como que las mariposas han experimentado grandes descensos.

Goulson aseguró, entre tanto, que sobre este tema existían más de 70 estudios que mostraban la disminución de insectos en varios lugares, pero llamó la atención sobre las “enormes brechas de datos” existentes, especialmente en fuera de Europa y América del Norte.

«En el Reino Unido, los jardines y patios traseros conforman 430.000 hectáreas de tierra, un área mucho mayor que la que está protegida por los parques nacionales», comentó Goulson, quien resaltó que el informe sugiere una serie de acciones que las personas pueden adelantar para ayudar a las poblaciones de insectos a recuperarse como, por ejemplo, cortar el césped con menos frecuencia y permitir que parte de este florezca, al igual que cultivar plantas que atraigan polinizadores  como lavanda, hierbabuena y buddleia.

También recomienda evitar el uso de pesticidas y construir hoteles para insectos.

Artículos Relacionados

Te podría también interesar

Irregularidades en adjudicación del puerto de Manta

EES-Noticias Manta.- La Comisión Nacional Anticorrupción Núcleo de Manabí, mediante su comisionado, el coordinador provincial , Julio Villacreses Guillem, manifestó que el examen especial realizado a la Autoridad Portuaria de Manta , APM, por la Contraloría General del Estado a su gestión y al proceso de adjudicación del puerto a la empresa Agunsa , encontró […]

Carolina Jaume dice que no conoce a Daniel Salcedo

EES-Noticias Guayaquil, EM Catorce personas fueron llamadas a comparecer este lunes 13 de julio en la Fiscalía por la investigación que se sigue en torno a las irregularidades en los contratos de compra de insumos médicos en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Guayaquil. Entre los convocados en esta jornada acudieron […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
×

Hola!

Click para conversar con uno de nuestros redactores o envia un mail a:  miguelsolz@hotmail.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: