Decenas de cepas de coronavirus existirían en Ecuador

EES-Noticias

Quito.-Desde que llegó el coronavirus al Ecuador,  el laboratorio del Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito se dedica exclusivamente al análisis   de este virus. Actualmente, son los únicos que secuencian las cepas del COVID-19  en Ecuador.

Paúl Cárdenas, uno de sus investigadores, explicó lo que es secuenciar al virus. “El genoma son estas letritas que nosotros conocemos, que conforman lo que es el ADN. En este caso, este virus tiene ARN. Secuenciar es identificar qué letra viene después de la otra, así podemos ver el genoma. Es como hacer una huella dactilar del virus y dónde existen cambios”, manifestó.
Este grupo de investigadores ya ha descubierto al menos 3 tipos diferentes que se mueven en el país y al menos otras 3 más están en estudio. Según los investigadores, en el país podrían existir decenas de cepas más.
¿Por qué es tan importante estudiar las cepas? “Es importante saber en el país qué cepas existen para saber si es que van a reaccionar bien con las vacunas que se están desarrollando”, dijo.
Según las cepas, es el efecto que causan. Hay algunas que pueden causar reacciones más complejas, como la muestra analizada de un paciente infectado en Quito.
Otro de los investigadores del instituto es Gabriel Trueba, quien sostiene que la apertura en diversas ciudades con los cambios de semáforos traerá inevitables consecuencias.
Afirma que el virus se mantendrá por al menos 6 meses hasta que al menos el 40% de la población se haga inmune y el virus finalmente desacelere su expansión.

Artículos Relacionados

Te podría también interesar

Enfermero manabita crea mascarillas con envases plásticos

El auxiliar de enfermería, Ricardo Mantuano, quien labora en el hospital del Seguro Social de Portoviejo, se las ingenia para protegerse del coronavirus en su labor hospitalaria. El manabita utilizó botellas de plástico a las que cortó en sus extremos; luego las extendió y pegó en una cinta de material fomix, finalmente les puso unas […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
×

Hola!

Click para conversar con uno de nuestros redactores o envia un mail a:  miguelsolz@hotmail.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: