En un mes Manabí duplicó los casos de COVID-19. En esta provincia costera hasta el miércoles 1 de julio van más de 4 mil contagios. El repunte coincidió con la aplicación del semáforo amarillo, ya que de los 22 cantones, solo 3 se mantienen en rojo.
Hasta mayo la estadística de COVID-19 en Manabí indicaba 2.235 casos positivos, pero la provincia cerró el mes de junio con 4.445 contagios, literalmente, la cifra se duplicó en 30 días. En distintas fechas de junio, 19 cantones manabitas pasaron a amarillo en la semaforización de restricciones. sólo 3 aún están en rojo.
Entonces ¿la flexibilización de medidas incidió en este incremento? El coordinador de Salud, José Hernández, responde que la conducta de la población es lo que debe corregirse. “Hay bastante descuido de parte de los ciudadanos, estando en rojo era como que ya estábamos en amarillo, igual la gente empezó a salir. Se desesperan por reabrir sus negocios. Es tan difícil controlar a la población en ese sentido”.
Hay bastante descuido de parte de los ciudadanos.
Portoviejo con más casos
Las calles lucen llenas, sin aplicarse el distanciamiento social. El cantón que encabeza los casos de COVID-19 en Manabí es Portoviejo, que solo en el último mes pasó de 560 a 1268 contagios.
El municipio insiste en que los datos del ministerio de Salud no han reflejado la realidad, pues los casos serían muchos más. Sin embargo, el vicealcalde Erwin Valdiviezo indica que ahora les preocupa más que con las nuevas disposiciones de aperturas de playas, restaurantes, cines y parques; exista un excesivo relajamiento y la población baje la guardia.
Sobre la capacidad hospitalaria que tiene Portoviejo para pacientes con coronavirus, según el reporte del ministerio de Salud, su ocupación ya llegó al 100%. (Ecuavisa).
Portoviejo en el último mes pasó de 560 a 1268 contagios.
En menos de 8 meses la marca de zapatos inaugura su tercera tienda concepto en el país. La tienda de Manta abrirá sus puertas desde el 1 de julio de 2023. Estará ubicada en el local 3 de la Plaza Kay (Av. Circunvalación). En abril de este año visitó el país el diseñador brasilero […]
EES-Noticias Quito.-Durante los momentos más duros de la pandemia de COVID-19 en Guayaquil, ciertos prestadores funerarios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) habrían falsificado firmas de familiares de fallecidos y colocado servicios en las facturas para cobrar valores. Según la máxima autoridad del Seguro Social, el cobro llegaría a 3 millones de dólares. Según […]