Cae recaudación de impuestos

Así, si se compara octubre 2018 y 2019, el ingreso por impuestos cayó 11%, pasando de 1.099 millones de dólares a 973 millones. Solo en el último mes, el Servicio de Rentas Internas (SRI) dejó de recaudar 126 millones debido, principalmente, a la caída de 35% en el sector comercial.

Así, si se compara octubre 2018 y 2019, el ingreso por impuestos cayó 11%, pasando de 1.099 millones de dólares a 973 millones. Solo en el último mes, el Servicio de Rentas Internas (SRI) dejó de recaudar 126 millones debido, principalmente, a la caída de 35% en el sector comercial.

EES Noticias Ecuador.-

La recaudación de impuestos ya se venía desacelerando durante 2019; sin embargo, en octubre la tendencia pasó a ser negativa. El impacto de los 11 días de paralización fue grave, no solo para el sector productivo sino también para las finanzas públicas.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) se redujo 21%, solo en octubre, con lo que la recaudación pasó de 593 millones en 2018 a 467 millones en este año. Por su parte, el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) también cayó 12%; es decir, el Estado dejó de recibir alrededor de 10 millones por ese concepto, sobre todo, en el tributo a las importaciones, que se desplomó 20%.
Lejos del objetivo
Si se analiza los resultados del año, los ingresos tributarios cayeron 0,19% entre enero y octubre 2019, en comparación con igual periodo de 2018. Con eso, se pasó de una recaudación total de 12.042 millones a 12.018 millones.

La meta, hasta diciembre, es llegar a los 15.200 millones, o sea, en los últimos dos meses se deben generar impuestos por 3.182 millones. Según, Andrea Mendoza, analista tributaria, un gran número de empresas, en todos los sectores económicos en el país, enfrentan una difícil situación que se vio profundizada por la paralización de 11 días desde inicios de octubre.

“Las pérdidas totales, según ha reconocido las autoridades gubernamentales, superan los 2.800 millones. Solo en el sector comercial se dejaron de vender más de 800 millones.Hasta fin de año, muchas pequeñas y medianas empresas están pensando en reducir personal para mantenerse en el negocio”, dijo la experta.

En este contexto, aunque el Banco Central del Ecuador estima un crecimiento casi nulo del 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB), desde gremio como el Colegio de Economistas de Pichincha se vislumbra una caída del al menos el 2%.

El consumo de los hogares, que representa el 60% del crecimiento de la economía, ya se redujo más del 40% y para final de año se espera una recuperación pequeña, pero que no alcanzará para impulsar las ventas ni recuperar la recaudación tributarias. 

Artículos Relacionados

Te podría también interesar

66 monitoreados no tienen coronavirus

EES Noticias QUITO.-Las 66 personas que habían llamado al número de teléfono 171, y que estaban siendo monitoreadas y bajo observación constante ante el posible contagio del coronavirus, presentan otras afecciones. Ese número de teléfono fue habilitado por el Gobierno para responder inquietudes sobre esa enfermedad. Hasta el pasado miércoles, se habían recibido, 215.286 llamadas. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
×

Hola!

Click para conversar con uno de nuestros redactores o envia un mail a:  miguelsolz@hotmail.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: