Cadeate es una comuna perteneciente a la parroquia Manglaralto del Cantón Santa Elena, localizada en el kilómetro 56 de la Ruta del Spondylus y tiene alrededor de 5.000 habitantes.
Antiguamente la población se dedicaba a la agricultura, y en sus tierras se producía el cade, planta usada para la elaboración de techos, sombreros, adornos varios y de donde se origina el nombre de la comuna. Asimismo la paja taquilla, boya, entre otros comestibles que debido a la sequía que sufrió la zona, dejaron de generarse en la tierra.
Por estar cerca del puerto de Manglaralto los pobladores se dedicaron también a la exportación de sus productos a través de embarcaciones, tanto interna con internacionalmente.
Con el paso de los años esto bondad agrícola cambió, moviendo a la población a hacerse a la pesca, pero también a aprender oficios como la panificación, siendo el más atractivo, a tal punto de establecerse hasta la actualidad, convirtiéndose en la principal fuente de ingresos económicos para el 45% de familias de la localidad.
Desde que se implementó la panificación se usó el horno de leña, pero con el paso de los años esto se ha modernizado y tecnificado, alcanzando la denominación de Cadeate, la capital del pan, por su variedad, el sabor y lo atractivo de sus productos, los que se venden en la localidad, sectores aledaños y ciudades como Salinas, La Libertad y Santa Elena dentro de esa provincia o hacia el norte a Puerto López, Salango, Ayampe, en Manabí, si así lo demandan.
Como toda población costera cuenta con sus fiestas locales, destacando la religiosa que se desarrolla el 24 de mayo en honor a la patrona María Auxiliadora, generalmente con varios programas de interés cultural y tradicional, además de fiestas cívicas.
Su nombre es referente del pan de la costa, poseedora de una playa serena, espacio tranquilo, reconocida por propios y extraños, que invitan a conocer y disfrutar Cadeate, la capital del pan.