Autopsia a fallecido por coronavirus revela los daños que causa

EES Noticias

CHINA.– El fallecido era un hombre de 85 años de la región de Wuhan, sin patologías previas. Ingresó el 1 de enero en el hospital de Wuhan (China) y murió 28 días después en el mismo hospital. La autopsia publicada en el China Journal of Forensic Medicine concluye que había una elevada inflamación en los pulmones del paciente.

Los médicos observaron que los pulmones estaban muy inflamados y el resto de órganos no presentaban grandes daños.

La autopsia, realizada al hombre que murió debido a una neumonía que le provocó el coronavirus, demostró que ese microorganismo afecta principalmente a los pulmones y no ofreció suficientes evidencias de que afecte a otros órganos.
Para el 20 de enero, una tomografía mostró que la infección se había extendido por ambos pulmones y el paciente falleció tras 28 días de hospitalización debido a «una neumonía causada por un nuevo tipo de coronavirus» que le generó «insuficiencia respiratoria».
Los forenses han tardardo casi un mes en publicar las conclusiones de la autopsia. Pero de ella y de otras realizadas se busca realizar un estudio que revele la patología del COVID-19. Es decir, ver cómo se comporta el coronavirus en el cuerpo, a qué órganos ataca y cómo evoluciona. De esta manera se podrá prevenir y atender a los pacientes afectados, y evitar contagios.
«Estudiaremos cómo se distribuye el virus en el cuerpo del paciente y dónde ataca exactamente, de esa forma podremos saber qué hacer para intervenir y defender al paciente de un mayor posible ataque del virus», asegura  el profesor Liu Liang del Colegio Médico Tongji de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong.
En las conclusiones se advierte que las características patológicas del coronavirus son muy similares a las causadas por el SARS (síndrome respiratorio agudo severo) y el MERS (síndrome respiratorio del Medio Oriente) ambos pertenecientes a la misma familia de virus. Lo que supone un avance para la investigación de una posible vacuna para el coronavirus.
El SARS es una especie de neumonía. De la misma la familia del coronavirus (la misma, que por cierto puede causar e resfriado común). En 2003 una epidemia de SARS se propagó por China cuando el virus pasó de pequeños mamíferos a seres humanos.  El brote se contuvo. No se han dado nuevos casos de SARS desde 2004, según informó ‘Niusdiario’.
El contagio del coronavirus causante del COVID-19 se ha acabado de globalizar tras detectarse hoy en Nigeria el primer caso en África Subshariana, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevaba a «muy alto» el nivel de riesgo de expansión.
En rueda de prensa, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmó que fuera de China se han detectado hasta ahora 4.351 casos en 48 países, con primeros contagios en Nigeria, Dinamarca, Estonia, Lituania, Países Bajos e Islandia en las últimas 24 horas.
El riesgo «muy alto» sólo había sido establecido hasta ahora en China, donde en los últimos tres días se han diagnosticado menos casos nuevos que en el resto del mundo.

Artículos Relacionados

Te podría también interesar

Desde pista de Jama enviaban droga a México

EES-Noticias jama.-  La pista clandestina descubierta en el sector Boca de Bigua del canton Jama era utilizada para enviar droga a México y otros países de Centroamérica. Así lo confirmó la Policía en una rueda de prensa. Según la fuente, entre la noche de este miércoles y madrugada de este jueves se detuvo a 3 […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
×

Hola!

Click para conversar con uno de nuestros redactores o envia un mail a:  miguelsolz@hotmail.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: