Artículo-Los resultados son los que importan

 

José Ramón Moreira Aliatis    

ing.jrma@hotmail.com

El Ministro de Economía y Finanzas Richard Martínez, se dedicó de lleno a buscar soluciones financieras respecto del vencimientos de cierto tramo de la deuda, heredada del gobierno anterior y que se vencía ahora en el 2020 y, que había que buscar la forma para lograr una renegociación beneficiosa para el Ecuador como deudor y los organismos multinacionales y los tenedores de bonos como acreedores, negociaciones que no eran fáciles de lograrlo.

En marzo pasado se cancelaron 324 millones de capital más 17 millones de intereses, en total 341 millones; un saldo de intereses más deuda de bonos quedó pendiente por Derecho de gracia para ser invertido a favor de la salubridad y del trabajo, para combatir la PESTE.

Es importante resaltar la tenacidad que el Ministro sostuvo como buen negociador, a pesar de la oposición férrea de ciertos sectores de organizaciones políticas y de Asambleístas, que propusieron JUICIOS POLÍTICOS, porque sostenían que esos pagos habrían beneficiados a ciertos bonistas vinculados con la Autoridad, y además por el recorte presupuestario a las Universidades, también lo acusaron de no entregar recursos al Sistema Sanitario y por no cumplir con la obligaciones presupuestarias con los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Esperemos que los resultados lo eximan de esas acusaciones. Saben perfectamente que no hay dinero.

Debemos resaltar de ese Ministerio lo siguiente: HONRAR, ese tramo de deuda le permitió al Gobierno Nacional, la renegociación de la DEUDA por miles de millones de dólares en los años venideros dándonos la oportunidad de recuperarnos, también se consiguió que la tasa de interés la ajustaran de 9,2% a 5,2% y a 5 años de gracia para comenzar a pagar capital y un (1) año de gracia para no cancelar intereses, había argumentos para lograr esas consideraciones, la pandemia, la baja del petróleo, la contracción del mercado mundial y como consecuencia la baja de demanda de productos ecuatoriano.

Antes del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Ecuador tenía el riesgo país elevadísimo, por el nerviosismo en los mercados de que hubiera una cesación de pagos, default, no resultó así, el gobierno canceló esa parte de la deuda hasta el 2020, Ecuador generó CONFIANZA en los tenedores de bonos, somos un ejemplo para Latinoamérica y el mundo cree en nosotros por la transparencia con que se negoció nuestro compromiso.

Lo dijimos, hace exactamente dos meses atrás, estamos en este día a menos de 1000 puntos el riesgo país después que estuvimos sobre los 6000, además influye poderosamente la sentencia política al expresidente, que envío mensajes de súper confianza a los inversores en el sostenimiento de la democracia y de la seguridad en la aplicación de nuestra Legislación.

 

Artículos Relacionados

Te podría también interesar

Se actualizan valores del suelo en Manta

EES-Noticias Manta.- Sin que vaya a darse un incremento en los pagos por predios, sino sincerar los valores reales del suelo en Manta, es lo que se hará en los siguientes diez años, de manera progresiva, tras un estudio realizado por un experto internacional, expuso ayer el alcalde Agustín Intriago, en un conversatorio con periodistas […]

Diego Andrade Ortiz, director del INEC

EES-Noticias.- El presidente de la República Lenín Moreno designó, el lunes 18 de noviembre de 2019, a Diego Andrade Ortiz como el nuevo director del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), a través del Decreto Ejecutivo #932. Andrade, quien reemplaza a Roberto Castillo, es un economista que registra diplomas al mejor rendimiento académico durante […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
×

Hola!

Click para conversar con uno de nuestros redactores o envia un mail a:  miguelsolz@hotmail.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: