La Corte Provincial de Justicia de Manabí estableció que el GAD vulneró el derecho de paridad de género y dispone que debe elegir a Vicealcaldesa y dejar sin efecto elección del Dr. Raúl Castro
El Alcalde, como los Concejales de Manta podrían ser destituidos por desacato al incumplir una sentencia constitucional de la Corte Provincial de Justicia de Manabí, trascendió al hacerse público el fallo esta semana.
La sentencia dispone que el Concejo de Manta debe convocar a una sesión de inmediato y proceder a elegir a una Vicealcaldesa y dejar sin efecto la elección del Dr. Raúl Castro Flores, elegido en la sesión inaugural del 4 de julio de 2019. Vale destacar que Castro Flores empezó a actuar como Alcalde subrogante desde este miércoles, sustituyendo al Abogado Agustín Intriago que convalece de la COVI-19.
La sentencia constitucional de segunda instancia emitida por el Tribunal de la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial responde a la Acción de Protección interpuesta por el abogado de la Defensoría del Pueblo, Adrián Hernán Cedeño Casquete.
El defensor alega que el Concejo de Manta vulneró el derecho a la seguridad jurídica relacionado con el principio de equidad y paridad de género en la participación política de las personas, consagrado en la Constitución y el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización (COOTAD).
Fundamenta su alegato en que, de las 11 concejalías que tiene el Concejo de Manta, 8 son hombres o Concejales y 4 son mujeres o Concejalas, en tal virtud, se debió aplicar y proceder conforme el artículo 317 del COOTAD, de modo que favorezca la efectiva vigencia del derecho que tal disposición garantiza, que es el principio de paridad entre mujeres y hombres.
En consecuencia, en estricto apego a las normas citadas, el Concejo de Manta debió elegir a una Concejala como Vicealcaldesa y no un Vicealcalde como ocurrió.
Juristas consultados puntualizaron que, cuando una sentencia de garantías constitucionales no se acata, la Defensoría o cualquier ciudadano debe presentar una Acción de Incumplimiento, recurso que consta dentro de la jurisprudencia de la Corte Constitucional, mediante la cual se sanciona al desacato y, lo más frecuente en estos casos, es la destitución de los funcionarios que se han negado a acatar la sentencia de garantías.
El caso debería llamar a la reflexión de los implicados. El Concejo de Manta en pleno, conformado por Alcalde y Concejales y Concejalas, debe reconocer que se está sentando un nefasto precedente al contravenir leyes que han logrado un avance significativo de la mujer al permitirles el acceso en equidad de condiciones en todos los órdenes y particularmente en el campo político.
El Concejo de Manta debe revertir la elección del Dr. Raúl Castro y garantizar que en la moción de entre los miembros para elegir a la segunda autoridad del ejecutivo, se aplique el criterio de equidad y paridad de género para que se elija a la mujer que será Vicealcaldesa, de entre las Concejalas, conforme lo dispuesto, reitero, en la sentencia inspirada en la Constitución y el COOTAD.
Es desafortunado que tenga que sacar a la luz este grave asunto cuando el Alcalde Agustín Intriago atraviesa una difícil prueba. Me sumo al sentir general que ora por su pronta recuperación, pero resulta que atañe precisamente a quien debe subrogarlo legalmente durante su ausencia temporal.
Nadie ha querido decirlo por un mal entendido sentido de solidaridad y lealtad, pero, ante todo, debo ser claro e invoco a todos a ser transparentes. Manta tiene que saber la verdad sobre esta mal habida elección y las consecuencias legales que pueden devenir de ella.
Se pretende conculcar abiertamente el derecho de las mujeres a alcanzar una posición de liderazgo mientras, por otro lado, la actual administración se ufana de impulsar a Manta como la primera ciudad del país defensora de los animales, lo cual me parece acertado, pero también hay que ser coherentes.
Es inadmisible que Manta no haga prevalecer el derecho de las mujeres y a mi criterio, entre las Concejalas hay brillantes profesionales que podrían desempeñarse con solvencia como alcaldesas de Manta.
Empoderamiento de la mujer
Entre tanto, el pasado 15 de diciembre se inauguró la primera Escuela de Formación Política para Mujeres, con la misión de empoderar a las féminas y darles las herramientas de capacitación necesarias para que puedan insertarse en el mundo político en igualdad de condiciones. Este es un esfuerzo académico a través de un convenio de cooperación interinstitucional, entre la Fundación Haciendo Ecuador, y los municipios de Manta y Portoviejo.

En Manta esta iniciativa es liderada por la Concejala, María Beatriz Santos, quien en una declaración dijo que considera importante estos procesos de formación.
“Son fundamentales para erradicar la violencia y discriminación política hacia las mujeres, bajo un cumplimiento de las reformas al Código de la Democracia”.
Pues bien, con esta oportunidad, doy por sentado que la Concejala Santos, dará lo mejor de su esfuerzo como servidora pública para que este nuevo centro de formación, sea congruente con los postulados que se ha propuesto. Empezando por casa, el Concejo de Manta tiene que rectificar.
Nueva York, Diciembre 24, 2020.
David Ramírez es un periodista manabita radicado en Estados Unidos. Es editor de El Diario de Nueva York.
Para leer el proceso completo, pueden acceder a la página web de consultas de la Función Judicial e ingresar el número a continuación: 13337202000102
Descargar PDF de la Sentencia Documento