93.865 dosis para inmunizar

Un total de 93.865 personas serán inmunizadas contra la influenza, en el Distrito de Salud 13D02, que comprende los cantones Jaramijó, Manta y Montecristi.

EES Noticias Manta.-

Un  total de 93.865 personas serán inmunizadas contra la influenza, en el Distrito de Salud 13D02, que comprende los cantones Jaramijó, Manta y Montecristi. La campaña de vacunación inició desde el 18 de noviembre y se extiende hasta el 28 de febrero de 2020.

Lourdes Chávez Molina, experta Distrital de Provisión de Servicios de Salud de la mencionada entidad dijo que esta campaña que se realiza  de manera anual, debido a  los cambios de la cepa del virus.

“Las 93.865 serán distribuidas en niños menores de cinco años, personas con discapacidades, enfermos crónicos de cualquier edad, adultos mayores,  embarazadas, mujeres de postpartos y personal de salud de entidades públicas y privadas. En el país también se vacunarán a los presos, pero en este distrito no contamos con cárceles”, dijo Chávez Molina.

Indicó que desde ya, las dosis fueron repartidas en las 30 unidades de salud que comprende este Distrito y se cuenta con un cronograma de aplicación, que inicia con la vacunación de la población cautiva, previo aviso a cada una de estas instituciones.

“Cada una de las unidades de salud tiene su población asignada, y de acuerdo a la planificación, se realiza la respectiva vacunación. En la actualidad se trabaja con los CNH, los CDI y con entidades donde existe población cautiva”, explicó.

Indicó que para un mejor desempeño de la campaña, ayer se desarrolló una mesa de trabajo con los representantes de la red de salud, para coordinar acciones del programa.

“Las visitas domiciliarias para la aplicación de la vacuna, se la realizará en la última etapa de la campaña, todo ello dependerá de los porcentajes que señalen las coberturas realizadas”, expuso.

Cuidados contra la influenza

Lourdes Chávez Molina, refirió que la vacuna no es la solución para la protección de la nueva cepa que está circulando, y refirió, que todo ello, debe ir de la mano con la prevención.

“Si alguien está con gripe debe aprender a estornudar, se debe hacer un buen lavado de manos, se debe aprender a toser, utilizar mascarillas y si están con síntomas de la enfermedad acudir a su médico, pero lo más importante es no automedicarse”, aseveró.

Chávez Molina indicó que es conocido que en la actualidad, muchos infantes están con problemas respiratorios, debido a los cambios de clima que se han  generado en los últimos meses.

“La campaña de vacunación va de la mano con campañas de educación en cada una de las unidades de salud, pero existen personas que se resisten a vacunarse por temor, pero cuando están con el problema, recién quieren vacunarse”, expuso.

Dato

“Si un niños está decaído con alguna enfermedad, es mejor esperar para que se recupere para aplicarle la vacuna contra la influenza”.

Artículos Relacionados

Te podría también interesar

Jaime Coello: “La pandemia no ha terminado…”

Manta.- Los directivos, personal de salud y administrativos del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), hicieron un llamado a los usuarios a que acudan a sus instalaciones, solo en casos de extrema emergencia, a fin de evitar nuevos contagios o  propagación del COVID-19. Este requerimiento obedece a que, desde finales de […]

ENTREGAN LIBRO DEL DR. FRANCISCO VELÁSQUEZ GARCÍA

El Dr. Marcos Zambrano Zambrano rector de la Universidad Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), recibió de manos del abogado y magíster, Gabriel Velásquez Reyes el libro denominado «Desafíos del Derecho Frente a los Cambios Sociales, la Democracia y los Derechos Humanos», de autoría del ex docente de esta Alma Mater el Dr. Francisco Velásquez García. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
×

Hola!

Click para conversar con uno de nuestros redactores o envia un mail a:  miguelsolz@hotmail.com

× ¿Cómo puedo ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: