Ese número de teléfono fue habilitado por el Gobierno para responder inquietudes sobre esa enfermedad. Hasta el pasado miércoles, se habían recibido, 215.286 llamadas.
En tanto, el ministerio de Salud Pública (MSP), en coordinación con el ministerio de Turismo, ha capacitado a 540 representantes de los sectores de alojamiento, operadores y gremios turísticos de las provincias de Pichincha, Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Guayas, Galápagos, Manabí, Santa Elena y Loja, desde el pasado 18 de febrero, sobre acciones preventivas que deben aplicar para evitar la propagación del coronavirus o Covid-19.
El Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos además dispuso que previo al ingreso a las islas, en puertos y aeropuertos, toda personas será evaluada por personal médico del MSP, y si alguien presentara síntomas respiratorios definidos para Covid-19, se emitirá una recomendación sobre su admisión o no. Ello deja sin efecto, disposiciones anteriores en las que se restringía el ingreso a las islas a los viajes provenientes de cuatro países que registran brotes con casos autóctonos del virus.
Mientras, el Comité Turístico de Crisis Quito, ha desarrollado recomendaciones de prevención y actuación frente al Covid-19.